En el entorno actual en el que conjugar el continuo crecimiento de las necesidades energéticas de la sociedad y afrontar los retos del cambio climático exige nuevas respuestas, Naturgy apuesta por la innovación y la tecnología como medios para generar soluciones que garanticen un suministro de energía barato, fiable y sostenible.
A partir de este compromiso, Naturgy despliega su modelo de innovación identificando las líneas de actuación prioritarias que le permitan mejorar sus resultados y reportar un mayor beneficio a la sociedad.
En este sentido la compañía centra sus esfuerzos de innovación en desarrollar actividades de optimización y gestión de activos que permitan mejorar la calidad y fiabilidad del suministro de energía de manera continua, en satisfacer las necesidades energéticas de los consumidores de una manera sostenible, aportando nuevos servicios y productos más eficientes, y en asegurar un adecuado nivel de conocimiento en el Grupo para el aprovechamiento óptimo del entorno tecnológico.
A continuación podés encontrar el detalle de las principales líneas de actuación en el ámbito de la tecnología y algunos de los proyectos más relevantes en los que trabaja la compañía.
Líneas de actuación
- Redes inteligentes:
Desarrollo e integración de tecnologías y concreción de aplicaciones que permitan mejorar los diferentes procesos asociados a las redes energéticas y al concepto «Smart Energy». - Eficiencia energética y respuesta a la demanda en el usuario final:
Desarrollo e implantación de equipamiento para la optimización energética en las instalaciones del usuario final de la energía. Los potenciales puntos de optimización energética son la climatización, los electrodomésticos y gasodomésticos, el agua caliente sanitaria y la generación local distribuida. - Almacenamiento de energía:
Desarrollo de dispositivos que permitan desligar la demanda energética del suministro, optimizando tecnico-económicamente la gestión de la energía. Concepto extensivo a toda la cadena energética: almacenamiento de combustible (gas), generación eléctrica convencional, mayor gestionabilidad de energías renovables, ajuste de las redes de transporte y distribución de energía (electricidad y gas, gestión de la demanda del usuario final). - Tratamiento del CO2:
Reducción de la tasa efectiva de emisiones de CO2 en plantas de generación eléctrica, reducción de las emisiones de CO2 en centrales existentes, captura del CO2 y transporte y almacenamiento del mismo.
Movilidad sostenible: Favorecer el desplazamiento de la movilidad convencional hacia la propulsión por electricidad y/o gas natural. - Infraestructura avanzada de medida y soluciones en Smart Metering:
Desarrollo e implantación de una infraestructura avanzada de medida a través de contadores inteligentes con funcionalidades ampliadas. Desarrollo de nuevas soluciones comerciales para el suministro de energía y servicios asociados soportadas en la citada infraestructura. - Nuevas iniciativas en energías renovables y vectores energéticos:
Mejora de eficiencia, gestionabilidad y costes con el objetivo de acercar a los de generación convencionales, demostración de las tecnologías de más potencial, mejora de la medida de recursos energéticos renovables disponibles y optimización del aprovechamiento y potenciación de los vectores energéticos con aplicación a los negocios actuales de Naturgy (biogás e hidrógeno). - Optimización de operación de instalaciones y estrategias de mercados:
Mejora de los resultados mediante una mejor operación del activo, un mayor conocimiento de las condiciones de proceso y mejores estrategias en su explotación del mercado. Desarrollo e implantación de herramientas de monitorización, expertas, predictivas y de actuación inteligente que permitirá la mejora de cualquier modo de la operación de los activos. - Mejora de la vida útil de las instalaciones:
Desarrollo e implantación de herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo y de sistemas de inspección y de evaluación del consumo de vida en función de la operación llevada a cabo en las instalaciones, que permitan conocer de forma permanente y continua el estado de las instalaciones y sus componentes para facilitar la toma de decisiones en la gestión de dichos activos y en el alargamiento de vida.