Naturgy Argentina solicitó nuevos cuadros tarifarios que sean representativos de los costos del servicio
Las distribuidoras de gas de Naturgy Argentina (Naturgy BAN y Naturgy NOA) participaron de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas -ENARGAS- cuyo objetivo principal es la revisión quinquenal de las tarifas de transporte y distribución de gas, pidiendo que se reconozcan los costos de la prestación del servicio.
En el contexto de la emergencia energética declarada por el gobierno nacional, Naturgy Argentina insiste en la importancia de la revisión tarifaria que es la que determina la totalidad de los ingresos que deben recibir cada una de las licenciatarias para cubrir los costos de prestación del servicio. Entre estos se destacan: los de operación y mantenimiento del sistema, administración y atención al cliente, entre otros. En lo referido al gas natural no contabilizado, se solicitó sea respetado el principio de neutralidad del costo de gas en su valorización, para mencionar finalmente un adecuado nivel de reconocimiento del costo de capital.
Asimismo, se recordó la importancia de resolver a la brevedad la extensión de la licencia oportunamente solicitada y cuyo vencimiento opera en diciembre de 2027.
Plan de inversiones
En este sentido, Naturgy Argentina recordó el absoluto cumplimiento del plan de inversiones comprometido en el año 2024 en el marco del acuerdo celebrado con Estado Argentino en abril de dicho año y presentó el plan de inversiones del quinquenio.
Para el caso de Naturgy Ban considera una inversión total de $170.000 millones para el quinquenio y para Naturgy NOA, $ 42.000 millones para el mismo período.
Entre las actividades más destacadas del plan de inversión se destacan:
- La seguridad y calidad del suministro, mantenimiento de la infraestructura y la sustitución de servicios domiciliarios, donde se registren elevados niveles de fugas.
- La incorporación de nuevos clientes sobre la infraestructura actual.
- La renovación tecnológica y actualización de los sistemas informáticos y del SCADA.
- La mejora del nivel de protección anticorrosiva y de los niveles de integridad de las redes de acero.
- La sustitución de medidores defectuosos.
- El refuerzo de redes de alta y de media presión en aquellas zonas donde la presión de suministro se vea afectada.
- La repotenciación de estaciones reguladoras de presión.
- En el caso de Naturgy BAN, las inversiones necesarias para la extensión de la vida útil operativa de la planta de almacenamiento de gas natural licuado, situada en General Rodríguez.
Estos niveles de inversiones propuestos son los necesarios para mantener el sistema actual y la incorporación de nuevos clientes y a otras inversiones entre las que se destacan las relacionadas con la inclusión de tecnología en los procesos de la Compañía con el objeto de ser más eficientes y mejorar el servicio a nuestros clientes.
Impacto para el usuario
La propuesta de Naturgy reflejaría, en términos de impacto en la factura:
- Para un cliente promedio residencial de la zona de Naturgy BAN, categoría R 2.3. que consume en promedio 77 metros cúbicos por mes. La adecuación media de la propuesta, sea cual fuere la segmentación por nivel de ingresos del grupo familiar, se ubica en 4.849 pesos por mes, vale decir, 161 pesos por día.
- Corresponden al margen de distribución 3.619 pesos por mes, siendo los 1.230 pesos restantes la carga impositiva.
- Por su parte, para un hogar de categoría R2.1. de la subzona tarifaria Salta que consume 64 metros cúbicos por mes, independientemente de la segmentación por nivel de ingresos del grupo familiar, abonará 4.783 pesos por mes.
- 3.615 corresponden al margen de distribución, los restantes 1.168 pesos a impuestos.
- Y para un cliente en la subzona tarifaria Tucumán, esta misma categoría, que consume 39 metros cúbicos por mes, abonará 3.751 pesos por mes, vale decir, 125 pesos por día.
- Corresponden al margen de distribución 2.835 pesos por mes, siendo los 916 pesos restantes la carga impositiva.
Otros requerimientos
Para el caso del NOA, Naturgy solicita, se tenga en consideración la reconfiguración del sistema de transporte que permita asegurar la prestación del servicio en niveles de calidad exigidos por la regulación vigente.
Además, del plan de inversiones para cada una de las empresas, puso a consideración de las autoridades regulatorias un reconocimiento de riesgos de gestión sobre activos cedidos. Sobre estos bienes las Distribuidoras perciben, solo los costos de operación y mantenimiento y resta incluir los riesgos propios de la actividad, que considere la apropiada administración y uso de los activos recibidos, el empleo de las herramientas de la distribuidora y el know how de su personal para gestionarlos y enfrentar el riesgo de la industria que no se puede diversificar, todo lo cual permite mantener la continuidad y confiabilidad del servicio.
En relación con la metodología de ajuste periódico de las tarifas, Naturgy Argentina propone que el índice de aplicación debe representar adecuadamente la evolución de los costos de prestación del servicio para mantener constante en el tiempo el poder de compra de las tarifas de distribución. Señala que así el usuario tiene una mayor anticipación, previsibilidad y gradualidad, y las licenciatarias se aseguran que las tarifas reflejan y contienen las variaciones en el valor de los bienes y servicios de sus actividades.
Respecto a la modificación del Reglamento de Servicio de Distribución —sobre los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago— Naturgy no ve conducente la modificación proyectada en el Reglamento para atender una situación de carácter excepcional y basado, exclusivamente, en eventuales medidas judiciales.
Acerca de Naturgy
Es un grupo energético multinacional líder en el sector y pionero en la integración de negocios de gas y electricidad en España y Latinoamérica con presencia en más de 20 países. Es el accionista mayoritario de las compañías que forman parte de Naturgy Argentina: Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan.
6 de febrero de 2025